lunes, 28 de junio de 2010

RELACIONES TECNOLOGIÁ EDUCACION: A PROPÓSITO DEL M-LEARNING Y OTROS FENÓMENOS EDUCATIVOS




Por Mauricio Castro A



Aunque
para el común de la gente, incluida la comunidad académica, el m-learning o
Mobile Learning es todavía un término extraño, no nos es ajena la penetración
de los dispositivos móviles en las comunicaciones cotidianas. Proporcionalmente
a esa presencia, los costos tanto  del
aparato mismo como el servicio se han venido reduciéndose significativamente,
de manera inversamente proporcional al aumento de su cobertura y diversificación
de soportes.




Esta
modalidad no deja de ser una variante misma del e-learning y en consecuencia de
la misma Educación a Distancia con soportes tecnológicos  e Internet inalámbrico que le confieren gran
movilidad.



De esta
forma han parecido múltiples aplicaciones y tecnologías tanto para consultar,
enviar y almacenar información, como para comunicar a los usuarios y brindar
servicios y herramientas que apoyen las actividades laborales, de
entretenimiento y educación, entre otras. 
El amplio espectro de dispositivo parte desde los humildes reproductores
mp3 y mp4 que circulan en nuestros adolescentes, pasando por computadores
portátiles,mini-laptops y consolas de juegos 
hasta llegar a la telefonía celular de última generación que incluye
sistema de posicionamiento satelital (GPS), procesadores de texto y sistemas Wi
fi.



Precisamente
el ritmo intenso de la vía moderna, así como las exigencias de acceso a la
información y la comunicación con inmediatez han favorecido que estos
artefactos  hayan evolucionado hacia
aplicaciones que desbordan su concepto original.  Por otro lado la convergencia tecnológica
multimedial para el entretenimiento individual, así como el fortalecimiento de una
sociedad cada vez  más apoyada en redes
sociales ha permitido su rápido desarrollo y masificación.




En
nuestro país, las universidades han dado los primeros pasos significativos para
la implementación de esta nueva herramienta 
aprendizaje.   Paradójicamente y
de manera silvestre, en instituciones educativas públicas también se han dado
aplicaciones experimentales con resultados todavía en proceso de
sistematización, pero que han resultado altamente motivantes para los
estudiantes beneficiarios por lo menos en su disposición hacia la adopción de tales
tecnologías.



Este
último aspecto, nos ha llevado a mirar el contexto de las relaciones entre
tecnología y educación, donde por un lado, existe una altísima disposición
hacia ella por parte de los aprendientes y al tiempo una casi nula formación
inicial sobre TICs en los docentes. En muchos casos esto comporta l riesgo de
una aplicación  acrítica del componte
tecnológico, en detrimento de la calidad pedagógica tanto del proceso como de
los resultados.  Es decir, partiendo
desde la actitud de Lèvy[1] sobre el
neonomadismo humano en pos de la tecnología y el triunfalismo tecnológico del
Conectivismo de Siemens[2]  el fenómeno tecnológico  se torna seductor para sus tempranos
adoptantes, sin caer en cuenta que podemos estar viviendo una ola de
“Fast-food” tecnológicos como nos los recuerdan Cobo Romani y Kublinsky en su
obra[3].




Como
premisa de este riesgo tenemos el paradigma social en torno a la “neutralidad “
de la ciencia y tecnología, que  nos
impide ver la genealogía misma de éstas como fenómeno histórico y las
relaciones que remueven en torno a las relaciones de poder en que se han movido
y mueven actualmente como os advierte Castells cuando afirma “
"Existen
relaciones sistémicas entre el capitalismo informacional, la reestructuración
del capitalismo, las tendencias de las relaciones de producción y las nuevas
tendencias de las relaciones de distribución. O, en pocas palabras, entre la
dinámica de la sociedad red, la desigualdad y la exclusión social"
[4].



 



En últimas,
este análisis termina obligatoriamente siendo político, pero al mismo timo epistémico,
e inclusive  ontológico, ya que puede
llevarnos a una desnaturalización de nuestro papel en l a historia si no consideramos
estos aspectos.













[1] LEVY, Pierre. “Inteligencia Colectiva. Por una Antropología del
ciberespacio” Organización Mundial de la Salud. 2004. Pág. 9...
http:/intelignciacolectiva.bvsalud.org







[2] SIEMENS, George. “Conectivismo: una Teoría de Aprendizaje para la
Era Digital” 2004.
Licencia
Creative Commons 2.5
www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc 







[3] COBO ROMANI, Cristóbal y 
PARDO KUKLINSKY, Hugo.”
 Planeta Web 2.0. Inteligencia
colectiva o medios fast food
”2007.
http://www.planetaweb2.net/







[4] CASTELLS (1998), trad. cast. págs. 95 y 100.